Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Miércoles, 26 Octubre 2011 12:24

CCOO exige una regulación clara y precisa de las EOIs


Las EOIs se encuentran saturadas, con unas instalaciones obsoletas y graves problemas de dotación de profesorado y apenas pueden atender la demanda de matrícula.

La Federación de Enseñanza de CCOO exige una regulación clara y precisa de las enseñanzas de idiomas, englobadas dentro del sistema educativo dentro de las llamadas Enseñanzas de Régimen Especial. A estas enseñanzas no accede mayoritariamente el alumnado que estudia en los institutos de Secundaria sino profesorado y ciudadanía en general, que quiere completar, ampliar o desarrollar sus competencias aprendidas en un idioma. Pero la realidad es bien distinta y las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOIs) se encuentran saturadas, con unas instalaciones obsoletas en la mayoría de comunidades, con unos graves problemas de dotación de profesorado y, sobre todo, con una enorme incapacidad para atender la demanda. Es inconcebible que las ratios que están soportando las EOIs puedan conseguir la calidad de la enseñanza que se espera de ellas.

A todo ello hay que sumar los problemas de gestión administrativa y de personal. Aunque haya una EOI en una capital de provincia, tiene aularios o subsedes en varias localidades de la misma, lo que dificulta la coordinación necesaria del profesorado, las reuniones de departamento, la celebración de claustros y la matriculación del alumnado en varias fechas a lo largo del curso y para cursos o pruebas de acceso.

La aprobación en 2008 del Marco de Referencia Común Europeo llevaba aparejada la activación del Portfolio de las Lenguas Extranjeras. Este documento debía servir a todas aquellas personas que estaban aprendiendo un idioma o lo habían hecho ya, para registrar su aprendizaje y el nivel de competencias alcanzado. Casi cuatro años después, este historial personal del aprendizaje de una lengua extranjera es casi desconocido entre el alumnado y la mayoría de las administraciones educativas que todavía no lo han puesto en marcha.

Las administraciones aspiran a tener muchos centros bilingües o plurilingües, por considerar que el aprendizaje de un idioma extranjero desde el inicio de la escolarización es fundamental para dominar un lengua al terminar la enseñanza obligatoria, pero al mismo tiempo dejan al albur de la inicial del apellido y de la hora en que se ha empezado a hacer cola, la posibilidad de que miles y miles de personas puedan matricularse en una Escuela Oficial de Idiomas.

Para CCOO la enseñanza de idiomas debe desempeñar un papel preponderante en el sistema educativo, dada la necesidad de los ciudadanos y ciudadanas de disponer de una formación completa y actualizada que le permita acceder al mundo laboral por primera vez o volver a él en este período de crisis económica y en una sociedad globalizada.



Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL