FECCOOCYL | 26 de April, 2025

Lunes, 30 Junio 2014 12:21

CCOO exige transparencia y criterios públicos en el nuevo sistema de acreditación del profesorado universitario

El sindicato alerta de posibles arbitrariedades y reclama que los cambios sean consensuados

Después de más de tres años sin reunir a los representantes del profesorado de la universidad, el Ministerio de Educación convoca por fin la Mesa Sectorial de Universidades para presentar, entre otros temas, cambios en el sistema de acreditación.

"Los criterios han de ser públicos y conocidos antes de la convocatoria"

El pasado 17 de junio, la Federación de Enseñanza de CCOO envió una carta al ministro de Educación, José Ignacio Wert, instándole a convocar una reunión urgente en la que se abordaran, de forma prioritaria, los nuevos baremos del sistema de acreditación del personal docente e investigador (PDI), la situación de su carrera profesional (estabilización y promoción) y la tasa de reposición de este colectivo para 2015.

Finalmente, tras más de tres años evitando la negociación con los/las representantes de los/las trabajadores de las universidades a la que obliga el Estatuto Básico del Empleado Público, el Ministerio de Educación ha convocado a los sindicatos representativos del sector (CCOO, FETE-UGT, CSIF y CIG) el próximo 15 de julio. Se abordarán las posibles modificaciones en el sistema de acreditación del profesorado y otros asuntos relacionados con el PDI de las universidades, según se establece en el orden del día.

Frente a un sistema basado en valoraciones cualitativas elaboradas por una multitud de comisiones de evaluación (con riesgo de falta de objetividad), y que en el fondo solo busca una reducción del número de acreditaciones, la Federación de Enseñanza de CCOO defiende un modelo de acreditación transparente, con criterios que abarquen todas las actividades desarrolladas por el PDI. Estos criterios han de ser públicos y conocidos antes de la convocatoria, con baremos consensuados, autoevaluables, mensurables y objetivos. Debe ser un sistema garantista, con medidas que eviten la discriminación y la posible arbitrariedad de las diversas comisiones.

 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL