Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Viernes, 09 Diciembre 2011 09:55

CCOO denuncia recortes en los servicios educativos y complementarios de los centros


En la mayoría de comunidades autónomas está avanzando la externalización de estos servicios esenciales en la educación pública.

La Federación de Enseñanza de CCOO, tras haber realizado un estudio y recogida de datos sobre los Servicios Educativos y Complementarios de los centros escolares españoles, denuncia como también los recortes están afectando negativamente a la extensión de algunos de estos servicios (comedores, residencias escolares, bibliotecas, transporte escolar, etc.) y al personal que los atiende.

Ya desde finales del 2010, el sindicato estaba detectando un grave deterioro en la atención prestada a través de estos servicios, que sin lugar a dudas repercute en la calidad de la atención educativa de los centros, especialmente aquéllos que atienden al alumnado más desfavorecido.

Por otro lado, es alarmante que este deterioro coincida con el momento de máximo incremento de la escolarización, lo que conlleva, que parte del nuevo alumnado con necesidades educativas especiales no reciba la atención específica que precisa.

Aunque actualmente hay diferencias importantes y dispares entre las diferentes comunidades autónomas, la norma habitual es que se está avanzando en recortes en este sector, caso de Baleares, Cataluña, C. Valenciana, Rioja o País Vasco, e incluso descensos de plantilla en Extremadura, Galicia, o Ceuta y Melilla; aunque haya algún territorio donde el crecimiento de las plantillas ha sido adecuado a las necesidades reales como es el caso de Castilla y León, Castilla la Mancha o Murcia.

Estos recortes, manifiesta CCOO, se están reflejando en no dotar a los centros de plazas suficientes para el correcto funcionamiento de los mismos y en no cubrir las bajas médicas y de jubilación, lo que provoca un enorme deterioro en la atención del alumnado. También se están produciendo recortes en los salarios ( ejemplo de ello el 3% anunciado en Castilla La Mancha), en el aumento de la jornada laboral y en la falta de personal que se estima en un 20% aproximadamente.

En definitiva, CCOO denuncia que en estos servicios educativos y complementarios, tan necesarios para conseguir una educación de calidad y equidad, se están produciendo importantes procesos de privatización y externalización, provocándose de nuevo un ataque a la enseñanza pública y un deterioro a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de este sector.


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL