
El sistema educativo carece de recursos para poner en marcha las reformas establecidas en la nueva ordenación de estas enseñanzas.
Mientras el número de alumnos que cursan Formación Profesional aumenta, disminuye la oferta de ciclos formativos así como el cupo de profesores. Como consecuencia de este desequilibrio, se incrementa la relación de alumnos/profesor, se reducen los grupos ofertados, la oferta presencial se desvía a la modalidad a distancia y crece la carga lectiva del profesorado. En conclusión, se resiente la calidad de estas enseñanzas de FP, critica el sindicato, a la vez que se cierran las expectativas de miles de jóvenes que gracias a esta mejora de su cualificación personal les permite abrirse paso en el mercado laboral.
Por otro lado CCOO denuncia que, a pesar que en los dos últimos cursos se ha incrementado un 15,1% el alumnado de ciclos formativos de grado medio, un 19,1% el de grado superior y un 69,8% la modalidad de FP a distancia, no existen los recursos apropiados para una demanda que, con los datos provisionales del curso actual es creciente.
También , por la vía de las enseñanzas de personas adultas, otras decenas de miles de personas, con insuficiente titulación, se preparan para acceder a estos estudios:, por ejemplo, el alumnado matriculado en pruebas para la obtención del título de graduado en la E.S.O. ha crecido el 143% en los dos últimos cursos; el inscrito en las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio un 33% y en las de grado superior un 51%. Por todo ello, CCOO insiste que es necesario planificar la oferta que pueda cubrir estas demandas, como única forma de afrontar el desempleo juvenil y los problemas sociales que ello acarrea.
Por citar algunos datos de algunas comunidades autónomas, en Galicia, muchos estudiantes ven frustradas sus expectativas al no poder elegir la especialidad de FP que desean en primera opción, algo que sólo lo ha podido hacer el 20%. Por otra parte, se ha incrementado el horario lectivo del profesorado en dos horas y el número de docentes que imparten estas enseñanzas ha disminuido un 15% desde el curso 2009-2010.
En el País Vasco, con 332 alumnos más, disminuye la oferta en 18 grupos a costa de aumentar la relación alumno/profesor y desviando al alumnado hacia otros estudios y en Canarias 13.000 jóvenes no pudieron matricularse en el ciclo formativo que deseaban, empezando el curso con 400 matrículas más y 80 profesores menos. También se ha reducido el número de grupos y desdobles.
También en Valencia el curso ha comenzado con 4.000 jóvenes que no han podido matricularse en la primera opción deseada y, aunque han tratado de reubicarlas, la realidad es que muchos alumnos se han quedado sin poder matricular o en Madrid donde ya el curso pasado sufrieron recortes los profesores, al pasar a 21 horas los que impartían el segundo curso en los ciclos formativos, lo que, unido a los de este año, supone una disminución de un 5% de profesorado de FP en relación con el curso anterior, o en Baleares, donde a los profesores de FP interinos, que ocupan una plaza vacante para el curso completo, se les hace el contrato de trabajo hasta la fecha en la que los alumnos comienzan la Formación en Centros de Trabajo.
En definitiva, en todas las comunidades autónomas se están implantando los nuevos títulos de FP, lo que conlleva un incremento de horas de estas enseñanzas, a coste cero, con el mismo número de profesores que el curso anterior, e incluso menos, sin la formación específica en el caso del profesorado al que se le ha encomendado las nuevas enseñanzas e incluso sin dotación alguna.
En este sentido, José Campos, secretario general de FECCOO manifiesta "Es imprescindible que el sistema educativo disponga de los recursos necesarios para poner en marcha las reformas establecidas en la nueva ordenación de la Formación Profesional, como son los cursos para el acceso a los ciclos formativos, cursos de especialización, formación complementaria para las personas que han pasado por un proceso de acreditación de competencias, etc., y seguir apostando por la calidad de estas enseñanzas".