El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972 y que dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, que se celebra de forma ininterrumpida desde 1973.
La Federación Estatal de Enseñanza de CCOO reivindica la educación medioambiental como parte esencial del currículo, al ser una materia con entidad propia suficiente como para estar presente de manera transversal en la formación del alumnado. El principal objetivo de la educación medioambiental debe ser concienciar a las personas de que solo con un desarrollo sostenible, fundamentado en un modelo económico pensado en el bienestar de la sociedad, preservaremos un bien común tan preciado como el medio ambiente. Además, debemos defender el medio ambiente como patrimonio de la Humanidad, estrechamente relacionado con los derechos humanos universales.
CCOO defiende la obligación moral de educar a niños y niñas y jóvenes en actitudes críticas que les comprometan con actividades sociales que resuelvan problemas reales, y el medio ambiente se ha convertido en un grave problema provocado por las políticas de la derecha más conservadora.
La educación medioambiental ha quedado relegada en la LOMCE, que ha eliminado la asignatura Educación para la Ciudadanía y todos aquellos contenidos susceptibles de aportar a las personas valores relacionados con la solidaridad, el respeto, el compromiso o la crítica constructiva.
La Federación de Enseñanza de CCOO no solo reivindica la educación medioambiental para las personas, sino que insta a la comunidad educativa a que realice los esfuerzos necesarios para contrarrestar una ley obscena como es la LOMCE y desarrollar un acuerdo común sobre el enfoque necesario para potenciar la educación medioambiental e inculcar, desde la infancia, la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, a través de actividades que fomenten la limpieza, el reciclaje, la reutilización, la vida saludable, el mantenimiento del entorno, el consumo responsable, etc.