Estará activo en 36 municipios de Castilla y León y se desarrollará en 49 centros educativos de estas localidades
Una vez más el tesón, la perseverancia y el convencimiento de que lo que hacemos es lo correcto ha propiciado que Comisiones Obreras de Castilla y León haya logrado que el programa ‘Conciliamos’, "antiguos centros abiertos", vuelva a ser una realidad en las próximas Navidades, pese a las reticencias de la Junta y la oposición de la Consejería de Educación.
CCOO de Castilla y León logra que el programa Conciliamos vuelva a estar operativo en Navidad
La Junta de Castilla y León va a extender a la próxima Navidad el programa ‘Conciliamos’ para menores de entre 3 y 12 años. Además, se mantendrán los precios del pasado verano. El Consejo de Gobierno acordó el pasado jueves día 31 de octubre extender al próximo periodo navideño el programa ‘Conciliamos’. El programa, que facilitará a los padres y madres de la Comunidad compaginar su vida familiar y laboral durante los nueve días lectivos de Navidad, se realizará en 49 centros de Castilla y León en horario de 7:45 a 15:15 horas. Se estima que participen unos 2.500 niños y supondrá la contratación de 222 monitores.
Para nuestro sindicato es muy importante darle la mayor difusión posible para que los padres y madres interesados de nuestra tierra puedan aprovechar este servicio. Vaya por delante que para ser beneficiarios de este programa los dos cónyuges tienen que trabajar en esas fechas navideñas.
CCOO ha sido principal y único valedor en la pelea por reinstaurar este servicio público de conciliación de la vida laboral, escolar y familiar. “Pese a las muchas dificultades que nos ha puesto la Junta lo hemos conseguido y ha servido para alcanzar el objetivo que nos planteamos en esta materia hace ya más de un año. La Consejería de Educación ya no lo hace, y al igual que en junio y julio pasados, de nuevo en Navidad lo ejecutará la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Ahora tenemos que seguir de cara a las próximas citas vacacionales de Semana Santa, Verano y si es posible también en Carnavales y durante los sábados, aunque será muy difícil obtenerlo”, manifiesta Saturnino Fernández de Pedro, secretario de Empleo y Formación de CCOO de Castilla y León y principal valedor de este programa.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con 36 entidades locales de la Comunidad, pone así a disposición de las familias un recurso de calidad para que los menores desarrollen actividades lúdicas mientras los padres mantienen su actividad profesional los días 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2013 y los días 2, 3 y 7 de enero de 2014.
Las 49 centros abiertos en Navidad estarán en los siguientes 36 municipios de la región: Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, León, Ponferrada, San Andrés de Rabanedo, Villaquilambre, Palencia, Salamanca, Cabrerizos, Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes, Villamayor de Armuña, Villares de la Reina, Segovia, Ayllón, Coca, El Espinar, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia, Soria, Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Cigales, La Cistérniga, Íscar, Laguna de Duero, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Santovenia de Pisuerga, Tordesillas, Tudela de Duero, Villanubla, Zaratán y Zamora.
Beneficia a los más necesitados
El contrato saldrá a licitación por 292.000 euros. El programa se gestionará de forma indirecta y será financiado por la Junta de Castilla y León, por las entidades locales donde se desarrolle -que asumirán los gastos generados por el uso de las instalaciones-, y por los usuarios, mediante el pago de una cuota idéntica a la establecida en verano y que se calculará en función de su capacidad económica. Ese cómputo, en la línea de todas las políticas de Servicios Sociales, beneficiará a las familias con menos recursos económicos.
Así, tal y como ha acordado el Consejo de Gobierno, estarán exentos de abonar las cuotas aquellas familias que tengan una capacidad económica familiar por debajo de los 9.000 euros anuales. Los padres que cuenten con una capacidad económica de 9.000 a 18.000 euros deberán abonar 20 euros por semana, mientras que los que dispongan de más de 18.000 euros pagarán 30 euros semanales. De esta manera, si los alumnos asisten las dos semanas que dura el programa, las familias deberán abonar 35 euros para el tramo de capacidad económica familiar de 9.000 a 18.000 euros, y 55 euros para aquellos que se sitúen en el tramo de más de 18.000 euros.
Y se considerará por capacidad económica todos los ingresos, es decir, los derivados directa o indirectamente del trabajo personal, de los bienes y derechos del patrimonio y del ejercicio de actividades económicas. No computará en ese cálculo las prestaciones económicas recibidas por las personas en situación de Dependencia.
Las familias numerosas de categoría general cuya capacidad económica no supere los 40.000 euros tendrán una bonificación del 50 % de la cuota. Estarán exentas aquellas familias numerosas de categoría especial que no superen esos 40.000 euros, o aquellos con menores bajo medidas de protección de la Comunidad. En el caso de que dos o más menores de una unidad familiar accedan a este programa, el segundo y siguientes tendrán una bonificación del 25 % de la cuota.
La orden ha salido publicada hoy martes día 5 de noviembre en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), y está enmarcada dentro de las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral que impulsa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El plazo para presentar la solicitud, preferentemente en las gerencias territoriales de Servicios Sociales o de forma telemática, finalizará el 15 de noviembre, ambos días incluidos.
Podrán solicitar plaza para los niños de 3 a 12 años aquellos padres que desarrollen su actividad profesional en la franja horaria en la que se desarrolle el programa o que participen en actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo. También podrán elevar su solicitud las personas que presenten una discapacidad igual o superior al 65 % o deban atender a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad con, al menos, ese grado de discapacidad. Tanto el menor para el que se solicite plaza como al menos uno de los progenitores deberán estar empadronados en Castilla y León.
Junto a la solicitud se deberá adjuntar copia del libro de familia o documentación que acredite que es representante legal del menor, el título de familia numerosa o el certificado de discapacidad si procede, así como certificado laboral de ambos progenitores. En el caso de trabajadores por cuenta propia, tendrán que presentar copia del resguardo del ingreso de la cuota de autónomo del mes de septiembre de 2013. Si se encuentra realizando algún curso convocado por el Ecyl, certificado que lo acredite. Si el menor ya participó en el programa 'Conciliamos en verano', tan sólo necesitará una declaración responsable de que las circunstancias no han variado.
29 Escuelas infantiles abiertas en Navidad para conciliar
Además, la Gerencia Regional de Servicios Sociales ha decidido que por primera vez en este curso 2013-2014 permanezcan abiertas las 29 Escuelas Infantiles, de las que es titular, cuatro días durante el periodo vacacional de Navidad. De esta forma, las 2.234 plazas estarán abiertas los días 30 de diciembre y 2, 3 y 7 de enero. Hasta el momento, las Escuelas Infantiles cerraban el mismo periodo vacacional que los centros escolares.
Lo mismo sucederá en Semana Santa de 2014. Las 29 Escuelas Infantiles de que dispone la Gerencia Regional de Servicios Sociales permanecerán abiertas durante ese periodo.