“Podemos evitarlo”, ha aseverado en referencia al debilitamiento del sector público por la política de recortes, un deterioro que, en su opinión, hace que “la salud de la sociedad y la calidad democrática se resienta considerablemente”.
Defensa de lo público, de lo que es de todos y todas #EsPúblicoSálvalo
Toxo negó que el sector público esté “sobredimensionado”, sino que, muy al contrario, el gasto público en nuestro país es inferior a la media de los países de la eurozona. “España gasta 6,5 puntos menos del PIB que la media del resto de países de la zona euro, un 43,4% del PIB frente a casi el 50%”, manifestó.
El problema no es de gasto, sino de ingresos, también inferior a los de los países de la zona euro. “España ingresa (por impuestos y cotizaciones sociales) 10 puntos menos del PIB que la media de los países de la eurozona”, señaló el secretario general de CCOO, lo que hace que el reparto en la sociedad sea ahora mucho más injusto que hace cinco años. “Una parte considerable de la ciudadanía, cada vez más, se encuentra por debajo del umbral de la pobreza”, denunció.
“La situación es tremendamente injusta y se están agravando las diferencias”, por lo que la C.S. de CCOO y las Federaciones de Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía del sindicato han decidido tomar la iniciativa y desarrollar una campaña de defensa de “lo público”, bajo el lema “Es público, es tuyo, sálvalo”. Y es que con un sector público más eficiente nos iría mejor a todos, explicó Toxo: “Todos los países no sufren las consecuencias de la crisis igual; los que tienen un sector público más desarrollado, son los que mejor han aguantado el impacto de la crisis y antes están saliendo de ésta”, razón por la que reclamó que cese la "locura" de la destrucción del sector público y se "inicie un recorrido a la inversa".
Por su parte ,el secretario general de la Federación de Enseñanza y coordinador del Área Pública de CCOO, Francisco García, afirmó que la campaña, eminentemente informativa, se desarrollará a través de Internet y en los centros de trabajo con el objetivo de explicar y concienciar a la sociedad de lo que pasa cuando se debilita lo público, “algo que es de todos” , aspecto en el que insistieron también el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Raúl Olmos, y la secretaria de Empleo y Mujer de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Teresa Jerez.
Documentos relacionados



