Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Martes, 11 Octubre 2011 12:42

Valoración IPC septiembre 2011

La subida de precios tiene graves consecuencias para la economía española.

La subida de los precios, que CCOO achaca al comportamiento de algunos sectores de actividad que fijan precios "contaminan" al resto, está reduciendo muy seriamente el poder adquisitivo de todas las personas con sus rentas congeladas, como pensionistas, empleados públicos y otros ciudadanos en la misma posición.

El crecimiento de los precios del 0,2% durante el mes de septiembre acumula una inflación del 1% en lo que va de año y una tasa del 3,1% en los últimos doce meses, una décima superior a la del mes precedente.

La subida de los precios energéticos, tabaco y calzado han sido el principal origen del crecimiento de los precios durante el mes de septiembre. La perspectiva que concede el último año señala un excesivo crecimiento en el índice general de precios debido a la presión fundamentalmente de los productos energéticos y las bebidas alcohólicas y el tabaco, pero con al ayuda también de alimentos y bebidas no alcohólicas, enseñanza y otros bienes y servicios.

A la espera de conocer la evolución de los precios en octubre y noviembre donde pueden existir márgenes para una disminución del índice a final del año, el comportamiento de los precios españoles es impropio de una economía muy ralentizada que, además, afronta un futuro próximo muy preocupante por los problemas propios y la fuerte incertidumbre internacional. La conducta de algunos sectores de actividad en la fijación de los precios no está acompañada por el valor de sus mercancías y sin embargo, contamina la decisión de otros sectores en la determinación de los precios, con el agravante de reducir muy seriamente el poder adquisitivo de todas las personas con sus rentas congeladas (pensionistas, empleados públicos y otros ciudadanos en la misma posición).

Las decisiones de las autoridades económicas en el terreno de los precios siguen siendo decepcionantes al fiar toda solución a la autorregulación de los implicados. El compromiso con el control de precios es una seria deficiencia en España que reduce sus márgenes para ganar cuota de mercado y, por tanto, la posibilidad como mínimo de mantener el actual nivel de empleo.

Por último, es necesario agilizar la negociación colectiva que todavía está pendiente de finalizar, en un intento de estabilizar la demanda interna y no deteriorar aún más la delicada situación de la economía española. En este sentido, el cumplimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010, 2011 y 2012 es un elemento clave.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL