FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Viernes, 15 Mayo 2009 15:32

Valoración IPC mayo 2009

CCOO insiste en la necesidad de un Pacto que ayude a reactivar la economía y cree empleo de calidad
El sindicato considera que de esta situación no saldremos sin una implicación activa del conjunto de la sociedad, empezando por sus principales actores, el Gobierno, los agentes económicos y las organizaciones sindicales, por lo que propone un Pacto de Estado por la economía, el empleo y la cohesión social. A pesar del crecimiento del índice general de precios español en el 1,0% durante el mes de abril, la evolución de la inflación mantiene una tasas negativa en lo que va de año (-0,1%) y profundiza en una décima la de los últimos doce meses (-0,2%). El grupo de vestido y calzado después de finalizadas las rebajas es el que ha elevado en mayor medida los precios durante el mes de abril (+9,4%), seguido de los de transporte y ocio y cultura (1,4% respectivamente). Los gastos asociados a la vivienda (-1,4%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%) son los únicos que han registrado bajadas en el último mes. En tasa interanual, es decir, en los últimos doce meses, el grupo de transporte es el que ha rebajado más los precios (-7,5%) como consecuencia de la diferencia en la evolución del precio de los carburantes (el año pasado subieron más). El aumento en los precios en abril vestido y calzado no empaña la bajada durante los últimos doce meses (-1,7%). En este periodo temporal, bebidas alcohólicas,tabaco (4,0%), la enseñanza (3,9%), hoteles, cafés y restaurantes (2,4%) y otros servicios (2,8%). La inflación subyacente del último año, calculada después de excluir los precios energéticos y alimentos no elaborados, permanece en el 1,3%. Ante esta situación, y para evitar el posible riesgo de deflación, CCOO cree necesario estimular el consumo de las familias y favorecer la recuperación económica. En este sentido CCOO considera prioritario mantener la mejora del poder adquisitivo de los salarios sobre la previsión del inflación de BCE ( 2%) como forma de reavivar la capacidad de compra y consumo por parte de las familias, y defiende incrementos superiores para los sectores con salarios más bajos que afectan especialmente a jóvenes, mujeres e inmigrantes; asegurar la protección social de las personas que agotan su prestación y mejorar las prestaciones de los parados y, establecer un Pacto de Estado que haga frente a la crisis con medidas que ayuden a reactivar la economía y crear empleo de calidad.

13 de mayo de 2009

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL