
Los representantes de los sindicatos de enseñanza mayoritarios han instado al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy a que la educación sea "una prioridad" y han apuntado la necesidad de que se regule la financiación del sistema educativo con un acuerdo de mínimos con el objetivo de evitar recortes y diferencias entre comunidades autónomas, entre otras peticiones.
También coinciden en que se hagan las reformas oportunas para mejorar el sistema de enseñanza, pero bajo el paraguas de la actual Ley Orgánica de Educación, pues, de lo contrario, advierten de que se "perdería mucho tiempo" en debates. El impulso al sistema de Formación Profesional, un Pacto de Estado por la educación o la aprobación del Estatuto Docente que contemple el acceso, carrera profesional y jubilación, completan el listado de peticiones para el nuevo Ejecutivo.
"La educación es la mejor política económica y social y un elemento fundamental para salir de la crisis", ha aseverado el secretario general de FE-CC.OO, José Campos, en declaraciones a Europa Press, que también ha señalado que esta organización no va a aceptar presupuestos "regresivos" en enseñanza porque, si no, el nuevo Gobierno "va a tener enfrente" a este sindicato. También ha pedido al nuevo Ejecutivo "consenso, acuerdo y diálogo", atender a la diversidad del alumnado, luchar contra el abandono y fracaso escolar, o que la universidad no pierda la autonomía y financiación.