Con ello parecen superarse, esperamos que definitivamente, las resistencias que han venido produciéndose al cumplimiento de este nuevo derecho. Además, para facilitar la tramitación y el pago de las cuotas, la TGSS autoriza con carácter excepcional, la ampliación de los plazos. La solicitud del alta se podrá realizar hasta el 30 de septiembre y el pago de las cuotas de los meses de junio a agosto podrá efectuarse hasta el 31 de octubre.
El derecho a la inclusión en la Seguridad Social de los participantes en programas de formación vinculados a estudios universitarios o de formación profesional se reguló en la reforma de pensiones, Ley 27/2011, plasmando el compromiso del Acuerdo de Pensiones firmado por el Gobierno y los interlocutores sociales. CCOO mantuvo con fuerza esta reivindicación en aquel proceso negociador y mantiene con firmeza el compromiso con este acuerdo, que mejora las carreras de cotización de los jóvenes universitarios que cada vez se incorporan a edades más tardías a la Seguridad Social.
Sin embargo las injustificadas protestas de autoridades universitarias, aduciendo la pérdida de atractivo para las empresas para la realización de estas prácticas debido al incremento de los costes, (la cuota de cotización mensual es de 41 euros, repartida entre el pagador de la prestación económica vinculada a la beca-34,72 euros- y el becario -6,09 euros-) presionaron al Gobierno anterior, que acabó excluyendo a los universitarios en practicas de este derecho, lo que supuso que más de 20.000 becarios universitarios fueran dados de baja en la seguridad social y se paralizara el fuerte impulso inicial de altas.