Por
Orden de 15 de octubre de 2003, se crea el programa de cooperación territorial «Rutas Literarias», que se configura como un recurso educativo, para alumnos de tercer y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria, que pretende complementar la formación que se imparte en el aula por medio de la realización de un itinerario que girará en torno a un libro, un personaje o un autor relevante sobre el que los alumnos trabajarán en sus centros. Finalizado este trabajo, los alumnos viajarán para conocer «in situ» los lugares que han servido de inspiración o han guiado la narración leída.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 15 de noviembre de 2010.
RUTAS LITERARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN
Itinerario: «De romances y leyendas por Zamora»
Zamora: Romance del cerco de Zamora y Romances de Bernardo del Carpio, leyendas. Benavente: Romance de Bernardo del Carpio, leyendas. Villafáfila. Toro: Romancero nuevo, leyendas. Sanabria: de los Beatos a León Felipe, leyendas. Sayago: Leyendas.
Centro Específico de Formación Profesional. Avda. de Requejo, 39.Zamora.Itinerario: «Antonio Machado y Soria».
Itinerario: «Antonio Machado y Soria»
Los poemas de Machado, que hacen referencia a Soria y al espíritu castellano, tanto en la estancia del poeta como su recuerdo, servirán de hilo conductor y guía para el conocimiento de la historia, cultura, arte e idiosincrasia de Soria.
La generación del 98, vida y obra de Machado.
Soria de principios de siglo. La participación de Machado en la vida soriana: periodismo y educación.
Soria en el recuerdo. Escenificación de la Leyenda de Alvargonzález.
Por los caminos de Machado: Berlanga de Duero. San Baudelio. Colegiata y casco antiguo. Burgo de Osma. San Esteban de Gormaz.
Ruta de Machado por la montaña: Soria, Cidones, Vinuesa, Covaleda... Visita a la Laguna Negra. Historias de Soria, Cementerio del Espino, San Saturio.
Escuela hogar «Madre de las Mercedes». Camino de las Casas s/n. Soria.