Las negociaciones se han enmarcado en un contexto socioeconómico muy complicado para la parte social, en el que la Junta ha pretendido recortar derechos. Sin embargo, desde CCOO estamos convencidos de que los trabajadores han superado con dignidad esta situación. También es cierto que bajo condiciones de mayor presión de los trabajadores, los resultados podrían ser distintos. De igual modo, podríamos haber conseguido mejores resultados si el movimiento sindical se hubiera mantenido unido, pero está claro que todos no teníamos ese mismo objetivo.
En todo caso queremos informaros de lo siguiente:
1.- Respecto al Acuerdo Marco: Se ha conseguido una “negociación reforzada”, ya que todos los aspectos comunes de laborales y funcionarios se van a negociar de forma conjunta. Así es el caso de:
• Promoción Profesional: Promoción interna y Carrera Profesional.
• Selección de personal de nuevo ingreso y temporal.
• Permutas.
• Salud Laboral.
• Formación.
• Plan de igualdad, entre otros.
Además, vamos a desarrollar la Carrera Profesional, aspiración de todos los empleados públicos, de tal manera que para el 2012, que es cuando se negociará el nuevo convenio, la carrera profesional estará ya en marcha. (Parte de la carrera se cobrara desde enero del 2011)
2.- Disposición Transitoria: La Junta se compromete a que desde la firma de este convenio, probablemente Junio 2010, hasta Junio de 2011 vamos a negociar una nueva reclasificación de categorías, adaptada al EBEP y al nuevo Plan de Cualificaciones. Aunque en esta ocasión no lo hemos conseguido, tampoco hemos renunciado a la negociación de nuevos complementos, como el educativo, de tal manera que en la negociación del nuevo convenio, enero de 2012, tengamos el trabajo hecho.
3.- Retribuciones: Este año, a través del Acuerdo Marco, hemos conseguido 2 millones de euros para repartir. Aunque la cantidad es totalmente insuficiente para destinar a nuevos complementos en las diferentes categorías, mejora la simple subida retributiva en relación con el IPC. Debido a esto hemos pactado la Disposición Transitoria, para avanzar el trabajo de cara al nuevo convenio, y el dinero disponible lo hemos destinado a otros conceptos como el del Mileurismo, lo cual a nuestro entender es un avance ya que la Junta reconoce esta situación y se compromete a solucionarlo lo antes posible.
4.- Jubilaciones: A pesar del intenso debate social en relación con la jubilaciones, hemos conseguido que se mantenga intacto el capítulo de jubilaciones incentivadas y jubilación parcial dato al que hay que dar muchísima importancia, porque lleva vinculado el contrato de relevo, es decir, creación de empleo, todo ello en medio del debate que se está produciendo en relación con este tipo de derechos.
5.- Traslado por motivos de salud: La regulación de los traslados por salud ha pretendido cerrar el resquicio a las arbitrariedades, regulando unas adaptaciones que pretenden dar solución a los trabajadores que lo necesiten sin castigar el traslado ordinario.
Si CCOO no firmara este convenio, nada de esto sería posible. Además, nos abre puertas de cara a futuras negociaciones que nos permitirán conseguir lo que no hemos obtenido ahora. Por todo ello y sin mayores costes, CCOO se siente comprometida con el sí.
SEGUIREMOS INFORMANDO
28 de abril de 2010
Secretaría de PSEC
FECCOOCYL
Secretaría de PSEC
FECCOOCYL