FECCOOCYL | 01 de April, 2025

Jueves, 27 Febrero 2025 14:06

Mesa Sectorial del 27 de febrero de 2025

RESUMEN WEB DE LA REUNIÓN DERIVADA DE LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 27 DE FEBRERO DE 2025.

 Intervienen en esta reunión la DG de RRHH, Teresa Barroso y la Secretaria de la Mesa, Lourdes Paredes.

 

BORRADOR DE ORDEN POR LA QUE SE CONVOCAN LICENCIAS POR ESTUDIOS DESTINADAS AL PERSONAL FUNCIONARIO DOCENTE DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS PARA ESTUDIOS Y OTRAS ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO, EN EL CURSO ESCOLAR 2025/2026 Y SE DELEGA LA COMPETENCIA PARA SU RESOLUCIÓN.

 Lourdes resume la convocatoria, que no contiene ninguna novedad, un total de 30 licencias, en tres modalidades:

Modalidad 1: para la obtención de titulaciones de idiomas de C1 y C2. Serán 16, 8 maestros/as y 8 PES

Modalidad 2: para la obtención de titulaciones de graduado o máster. Serán 8 (4 y 4)

Modalidad 3: para llevar a cabo proyectos o actividades originales. Serán 6 (3 y 3)

Para las personas que optan a grupo de 2 o 3, el procedimiento de la administración será similar al aplicado en el caso del derecho a concurrencia en el concurso de traslados. Es decir, hacen solicitudes individuales y, de no obtener licencia alguno de ellos por no cumplir los requisitos, no se concede al grupo entero.

Su duración puede ser de un curso escolar completo, trimestral o cuatrimestral.

Periodos flexibles en las trimestrales y cuatrimestrales, con el visto bueno de la comisión de valoración.

Empieza el 1 de septiembre de 2025 al 31 agosto de 2026 para las de curso completo.

No hay cambios en lo referente a los beneficiarios/as, ni a las incompatibilidades, con el año sabático o cualquier otra licencia retribuida, recogidas en la Ley de Incompatibilidades.

La solicitud aparece en el documento 1 y se presentará de forma electrónica. Plazo de solicitud: unos 10 días.

Novedad: no se considera cambio de cuerpo a los integrados/as del A2 ni a los catedráticos/as.

La documentación, plazos, comisión y criterios de valoración, baremo, retribuciones y publicación se mantienen igual.

Plazo máximo de 4 meses para la resolución provisional de seleccionados/as.

La presentación de solicitudes saldrá en marzo y habrá 10 días hábiles para presentarlas.

Anexos:

Anexo I: Documentación y memoria a presentar.

Anexo III: Baremo para la valoración de méritos, homogeneizado con el resto de los baremos.

La valoración del ap.1, “Por el interés que ofrece para la mejora de la enseñanza”, es un 31´25% del total.

Formación académica 12,50%

Méritos docentes: hay apartados de baremo diferentes dependiendo si la solicitan docentes o inspectores/as, un 37,5 %.

Formación permanente: un18,75% del total.

INTERVENCIÓN DE LAS OOSS

Hemos intervenido las 5 OOSS de manera conjunta remitiéndonos a las alegaciones del 26 de febrero de 2024, que a su vez eran las mismas que las del año anterior. Hemos insistido en que llevamos años con esa oferta de 30 licencias y hemos pedido que se amplíen. Además hemos alegado la posibilidad de un trasvase de modalidades cuando no hay tanta demanda (por ejemplo de las de idiomas).

Las de CCOO del curso pasado fueron las siguientes:

Mantenemos las mismas reivindicaciones que en las convocatorias anteriores.

Volvemos a preguntar qué base presupuestaria se tiene en cuenta para determinar esta cantidad de licencias.

Consideramos que estas licencias deberían ser lo suficientemente numerosas para que posibiliten el acceso a una de ellas a la totalidad de docentes de nuestra comunidad, al menos una vez, a lo largo de su carrera. El número de licencias es totalmente insuficiente y está desequilibrado.

También consideramos que se deben ampliar las modalidades a otros temas de mucha importancia en la actual realidad de los centros y que tienen relación con el bienestar y la convivencia.

 

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Se remiten a la respuesta que dieron el año pasado, que fue la siguiente:

Estas licencias sirven para mejorar la calidad del sistema educativo.

La razón de que las que quedan desiertas en la modalidad 1 no se pasen a otras modalidades es que la Administración tiene mucho interés en que el profesorado se acredite en el nivel C1 de idiomas, respaldando así la importancia del tema lingüístico. Es una demanda de la sociedad y lo que necesita nuestro sistema educativo.

Sobre el tema del trasvase, toman nota.

 

BORRADOR DE RESOLUCIÓN Y ANEXO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCA LA CONCESIÓN DE COMISIONES DE SERVICIOS EN ATENCIÓN A SITUACIONES ESPECIALES DEL PROFESORADO DE LOS CUERPOS DOCENTES DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS, PARA EL CURSO ESCOLAR 2025/2026.

No hay novedades.

Lourdes hace un resumen de requisitos, solicitudes, documentación, plazos, las resoluciones provisionales y definitivas, desistimientos, la obligatoriedad de participación en el AIDPRO y el concurso de traslados (excepto causa sobrevenida y justificada).

Presentación electrónica dirigida a RRHH.

Destinos obligatorios por su carácter voluntario.

Muy importante la justificación de la enfermedad propia o del familiar afectado, los informes tienen que estar actualizados, copia del Libro de Familia, certificados de empadronamiento y declaración responsable que acredite la imposibilidad de que otros familiares se hagan cargo del familiar. Todo lo oportuno y que sirva de apoyo a su solicitud.

Los/as que proceden de otras CCAA tienen que estar autorizados/as por su propia administración.

Su concesión está supeditada a la existencia de vacantes de la especialidad y a que no haya otros docentes con mayor derecho.

Plazo de presentación de solicitudes de 10 días hábiles en el mes de marzo.

 

INTERVENCIÓN DE LAS OOSS

Intervención conjunta de las 5 OOSS, remitiéndonos a las alegaciones del 20 de febrero de 2024, que a su vez eran las mismas que el año anterior, haciendo  hincapié en la necesidad de que haya presencia sindical en estas comisiones y que se desvinculen de la participación en el CGT. 

CCOO (en 2024 y años anteriores):

Insistimos en la transparencia en el proceso y la necesidad de participación de las OOSS. No entendemos que la excusa sea la confidencialidad de los datos porque hay mecanismos para garantizarla, como la asignación de códigos a los/as solicitantes o el compromiso expreso firmado.

No vincularlas al CT. No entendemos lo del concurso encubierto ya que hay que justificar suficientemente su solicitud, estudiar caso por caso, y solo ellos saben si se reúnen o no esos requisitos, por eso pedimos participar, para garantizar trasparencia. Si hay comisiones que se alargan en el tiempo, que se estudien esos casos y sea para estos para quienes se configure alguna forma de valorar si son estos quienes tienen que concursar.

Queremos saber cuántas plazas hay, ya que la falta de transparencia genera desconfianza. Hay mucha desproporción entre las concedidas en unas provincias y otras, que en cierto modo puede tener que ver con las solicitudes, pero que la opacidad del proceso genera dudas.

 

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN

La razón de tener que concursar en el CT es la de siempre, no quieren que se produzca un concurso encubierto.

Presencia sindical: no es necesaria, ya estamos informados. Los datos son muy sensibles, pero hay transparencia.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

Las 5 OOSS mantenemos todas las cuestiones que no han sido resueltas y pedimos celeridad en la convocatoria de una nueva mesa extraordinaria sobre  las condiciones laborales docentes, que abarque contenido de calado y que suponga un verdadero inicio de la negociación.

RESPUESTA:

Volverán a plantear un nuevo calendario, no especifican cuándo.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL