Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Jueves, 21 Junio 2012 11:54

Manifestantes ocupan las calles de Castilla y León contra los recortes

Unas 20.000 personas, según los sindicatos CCOO y UGT, han ocupado esta tarde las calles céntricas de las nueve capitales de provincia de Castilla y León y de Ponferrada (León) para manifestarse contra la reforma laboral del Gobierno del PP y denunciar los "recortes draconianos" del Estado de bienestar.

Convocadas por ambos sindicatos, las manifestaciones, sin incidentes, han finalizado con la lectura de manifiestos que pretenden mantener encendida la "llama del rechazo de la reforma laboral", según las centrales.

Con el lema: "No te calles. Defiende tus derechos. Quieren acabar con todo", las movilizaciones, de características semejantes en 58 ciudades españolas, han sido el punto y seguido de otras protestas en fechas aún por decidir, según los convocantes.

Las manifestaciones más numerosas han sido las de Valladolid, Ponferrada y León.

Centenares de personas -unas 900, según fuentes policiales y 6.000, según los sindicatos, han vuelto a salir en la ciudad del Pisuerga para protestar contra de los "recortes sociales" y mostrar su rechazo a la reforma laboral.

El secretario general de CCOO en Castilla y León, Ángel Hernández, ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que la manifestación se enmarca dentro de la campaña de movilizaciones que están llevando a cabo los sindicatos desde antes del primero de mayo.

El secretario general de UGT, Agustín Prieto, ha añadido que "la política de recortes" del Gobierno central no ha llevado ni "a la recuperación económica ni del empleo, sino todo lo contrario", por lo que ha exigido "políticas de inversión, de estímulo al empleo y a la economía".

Ponferrada (León) ha registrado una manifestación de unas 6.000 personas, según fuentes sindicales, que se han hecho oír en todo el recorrido en su defensa de la minería del carbón, ahora en huelga, y de otros sectores empresariales en conflicto.

Más de 3.000 personas, según los sindicatos UGT y CCOO, han participado hoy en León en la manifestación que se ha celebrado bajo el mismo lema y que se ha articulado como medida de protesta contra los ajustes del Gobierno.

La manifestación leonesa ha contado con el apoyo de varios colectivos, como el de los trabajadores del sector de la minería, que han participado ataviados con sus características camisetas negras reivindicativas, así como empleados de varias empresas que han realizado despidos o se encuentran en expedientes de empleo.

En Burgos, los manifestantes -más de 2.000 según los sindicatos y unos 500 según la Policía- han clamado contra una reforma laboral que consideran que sólo trae "precariedad y despidos" y han responsabilizado al Gobierno de Mariano Rajoy de llevar a España "a la deriva", desbordado por los acontecimientos.

Un millar de manifestantes, según fuentes policiales, han participado en Palencia la manifestación contra la reforma laboral y que ha estado presidida por mineros de cuenca palentina que reclaman el mantenimiento de las ayudas al carbón.

Los manifestantes hicieron un alto ante la sede del Partido Popular de Palencia, que se encontraba custodiado por agentes de la Policía Nacional, aunque no se produjeron incidentes, salvo el lanzamiento de petardos.

Cerca de otro millar de personas, con presencia de dirigentes del PSOE e IU, han recorrido las calles céntricas de Salamanca coreando gritos contra una reforma laboral que "se está recrudeciendo en el Parlamento".

Ávila y Soria han totalizado en cada caso la presencia de tres centenares de manifestantes que han gritado: "Somos currantes, no cazamos elefantes", en el primer caso, y han centrado sus críticas en la Diputación soriana, en el segundo, por la privatización de residencias de mayores.

En Zamora, cerca de medio millar de personas, según los convocantes, y la mitad según las estimaciones de la Policía Nacional, se han manifestado contra la reforma laboral y para mostrar su descontento por el rescate a la banca española, dinero que consideran que debe destinarse a crear empleo y no a los bancos.

Los tres centenares de segovianos que han recorridos las calles céntricas de la ciudad del Acueducto han expresado su solidaridad con los mineros que están en huelga y han pedido la dimisión del Gobierno del PP.
finanzas.com
20.06.2012
Noticias EFE

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL