Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Viernes, 04 Noviembre 2011 09:53

Los profesores mantienen el pulso en Madrid y Castilla La Mancha

Miles de docentes madrileños protestaron ayer de nuevo en la calle en el séptimo día de huelga desde que empezó el curso. El paro en Castilla-La Mancha se escenificó con otra concentración.

Ni la llegada de la lluvia otoñal a Madrid, ni los 600 euros restados a las cuentas corrientes tras seis días de huelga, ni los desprecios del Gobierno regional a las protestas impidieron ayer que miles de profesores protestaran de nuevo ante la sede de la Consejería de Educación para pedir una negociación por el despido de más de 3.000 profesores interinos de Secundaria. El séptimo paro convocado desde el inicio de curso por todos los sindicatos fue seguido por la mitad de los docentes de instituto, según los sindicatos, y por un 20%, según la Comunidad.

La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró ayer que su firmeza a la hora de rechazar una negociación con los sindicatos se debe a la "convicción moral de que es imprescindible seguir adelante". Pese a la evidencia de que los institutos cuentan con una media de un 10% menos de su plantilla respecto al curso anterior, Aguirre volvió a repetir ayer que las huelgas "privan del derecho a la educación" a miles de niños porque los profesores no quieren dar dos horas más de clase.

"Aunque no haya un acuerdo, todo es negociable. En Castilla-La Mancha ha habido tres reuniones con la mesa sectorial de Educación aunque no haya habido acuerdo. Pero lo que pasa aquí ya no tiene sentido", denunció en plena protesta el portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO mayoritario en el sector educativo madrileño, Francisco García.

En Castilla-La Mancha, pese a la negociación abierta entre los sindicatos y el Gobierno de María Dolores de Cospedal, 1.200 personas se concentraron en las cinco capitales provinciales y Talavera de la Reina para protestar por los recortes de personal educativo. "Es algo que concierne a toda la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, que pretenden evitar un futuro peor", resumió en Guadalajara la portavoz de la Asamblea de Docentes, Matilde Castilla.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL