El colectivo está integrado por la Asociación Cultural Escuela Laica, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Castilla y León (Confapacal), Izquierda Unida y el sindicato STECyL-i.
La plataforma, que presentó en rueda de prensa un manifiesto ante el posible pacto, surgió con motivo del debate en torno a la Ley Orgánica de Educación (LOE) en el 2006 con el propósito de reclamar una escuela laica, intenta ahora lanzar un mensaje regional para que la escuela pública esté presente en el posible pacto estatal, se atiendan sus necesidades y se acabe con lo que entienden que es una política de privatización de la enseñanza, según explicó el portavoz de STECyL-i.
César Arenas, de CCOO, explicó que la plataforma cree que si la Administración no toma medidas que reviertan dicha tendencia, "la escuela pública corre el riesgo de convertirse en un gueto", por lo que cree que no deben cometerse los errores que condujeron a la aprobación de la LOE.
PROPUESTAS
Entre las medidas que propone la plataforma se encuentra la dotación económica suficiente, con un incremento sostenido del gasto público educativo hasta alcanzar el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad; una nueva normativa de escolarización consensuada con la comunidad educativa que contemple la escolarización por zonas; y la rescisión de conciertos educativos de los centros que incumplan los criterios de escolarización.
Asimismo, piden un tratamiento integral (educativo, social y laboral) del problema del abandono escolar, la extensión y potenciación de la red pública de formación profesional; carácter público y gratuito de los servicios educativos complementarios (comedores y programas de conciliación); gratuidad de libros de texto y material educativo, comedores y transporte escolar, preferentemente en zonas rurales; y responsabilidad directa de la Junta en las actividades extraescolares como establece el Estatuto de Autonomía.
Además, el colectivo pide el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la presencia de símbolos religiosos en las aulas en la perspectiva de una Escuela Laica, tal y como se corresponde al carácter no confesional del Estado que establece la Constitución.
(Publicado en El Norte de Castilla el día 2 de febrero de 2010)
Información y Comunicación
FECCOOCyL