Esta puede considerarse, sin lugar a dudas, una evidencia clara del rechazo generalizado al conjunto de perversiones y despropósitos que configuran la política del Gobierno en materia educativa y deja al Ejecutivo en una situación realmente complicada para obtener los apoyos o consensos mínimos que requieren el desarrollo y la aplicación de las normas y proyectos que pretenden imponer.
La derrota de ayer se acompañó con el éxito obtenido por las propuestas de CCOO que, por el contrario, fueron aprobadas en su práctica totalidad. Gracias al trabajo intenso y riguroso de nuestros consejeros y consejeras, el informe de este año contará con recomendaciones que rechazan de forma rotunda los recortes en educación y desacreditan todos y cada uno de los presupuestos concebidos para facilitar la implantación de la LOMCE.
CCOO logró que la comunidad educativa diera el respaldo al mantenimiento de la jubilación anticipada e incentivada de los docentes, que fue introducida en una disposición transitoria en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y cuya vigencia terminó en el curso 2011-2012. La Federación de Enseñanza de CCOO consiguió, además, que el Consejo Escolar rechazara la tasa de reposición de los docentes y otras enmiendas relacionadas con las condiciones laborales del profesorado que trabaja en el exterior. El sindicato presentó un voto particular en defensa de una enmienda que propugnaba el desarrollo legislativo sobre la igualdad de género en educación.
Este claro y visible rechazo al ejecutivo debe contextualizarse en el marco del éxito exponencial de la última campaña de movilizaciones promovida por CCOO en la marco de la plataforma por la escuela pública. La consulta ciudadana sobre la educación (www.consultaciudadanaporlaeducacion.org) ha posibilitado que en solo tres días ya se cuenten por decenas de miles las personas que han mostrado su rechazo a los recortes educativos, a la LOMCE, al Decreto de Becas y otras contrarreformas impulsadas por el Ministerio.
CCOO seguirá mostrando su rechazo más rotundo a la actual política educativa del Ejecutivo y mantendrá una lucha activa en todos y cada uno de los foros en los que tiene representación en defensa de la educación de calidad y de sus profesionales.