
CCOO denuncia que más del 62% de los convenios no han registrado aún los efectos económicos para 2011, resultado de la negociación bloqueada de 2010. Los atrasos acumulados en 2011 y la persistencia y profundidad de la crisis económica que, además de destruir cientos de miles de puestos de trabajo cada año, está provocando un fuerte deterioro de las condiciones salariales y de trabajo.
Según informa la secretaría confederal de Acción Sindical de CCOO, los 2.145 convenios de 2011 que han registrado sus efectos económicos hasta fin de septiembre, afectan a 5.122.100 trabajadores y el incremento medio en ellos pactado ha sido del 2,63%, con una jornada media de 1.755,58 horas anuales.
Los convenios nuevos o que han renovado su vigencia ascienden a 364, de los que 91 tienen una vigencia anual y 273 la tienen plurianual. En los 1.781 convenios plurianuales que han revisado para 2011 los efectos económicos, el incremento pactado se sitúa en el 2,77%.
Los convenios de empresa registrados son 1.604 que afectan a 370.378 trabajadores, con un incremento medio pactado del 1,77% y una jornada media de 1.685,25 horas. Los convenios de otro ámbito (sectoriales y de grupo) registrados hasta ahora son 541, que afectan a 4.751.721 trabajadores, con un incremento medio del 2,70% y una jornada media de 1.761,06 horas.
El incremento medio pactado en los convenios firmados por un año es el 1,38% y en los convenios plurianuales el 1,79%. En los convenios de empresa la situación es inversa, con un incremento mayor en los de vigencia anual (1,70%) que en los de vigencia superior (1,23%).
El 26,56% de los convenios de empresa tienen prevista una cláusula de garantía salarial, alcanzando a un 28,6% de los trabajadores afectados por convenios de este tipo. En el caso de los convenios de otro ámbito, la cláusula de garantía está presente en el 48,8% de los convenios y alcanza al 53,62% de los trabajadores. De los 2.653.527 trabajadores incluidos en convenios colectivos con cláusula de garantía, el 32% no tendrá derecho a efectos retroactivos en el caso de tener que activarse la cláusula de garantía.
Para CCOO, la baja cifra de convenios de 2011 registrados junto con los más de 1.700 convenios pendientes de registrar sus efectos económicos en 2010, es un déficit no asumible que pone en evidencia, con más claridad que las cifras de incremento salarial pactado, las pérdidas económicas que está provocando la crisis económica para millones de trabajadores con empleo que no ven actualizado sus salarios desde hace varios años.
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT y los secretarios generales de las confederaciones empresariales firmarán en los próximos días un compromiso de actuación para activar la resolución de los convenios que aún tiene abierta la negociación, en línea con lo que se hizo a finales de 2009, compromiso que se ha acordado tras las reuniones técnicas celebradas entre representantes de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, en las que se ha identificado la situación de los convenios sectoriales con más de 500 trabajadores pendientes de renovación y con vigencia vencida en 2008, 2009 y 2010,.
CCOO rechaza la propuesta que CEOE está lanzando de renegociar a la baja los criterios salariales para 2012 y modificar los criterios de indexación salarial pactados en el AENC, y reitera su defensa de la plena validez de los compromisos pactados en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC 2010-2012), en materia de empleo y de salarios, para todos los años de vigencia, siendo su cumplimiento condición necesaria para abordar una posible prórroga del AENC para los próximos años, junto con el desbloqueo previo de la negociación pendiente.