Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 27 de April, 2025

Jueves, 10 Noviembre 2011 10:37

Debate electoral a cinco: hay otra política para salir de la crisis

Ayer se celebró en TVE un debate electoral con representantes de Izquierda Unida (Gaspar Llamazares), PNV (Josu Erkoreka), CiU (Pere Macías), PP (Alberto Ruiz Gallardón) y PSOE (Ramón Jáuregui) en el que, a diferencia del protagonizado por Rubalcaba y Rajoy, se escucharon otras políticas para salir de la crisis -por boca de Gaspar llamazares- distintas a las defendidas por los partidos mayoritarios y la Unión Europea. El representante de IU criticó las políticas de ajuste y de ataque a los derechos sociales y defendió la inversión pública y el empleo, la reforma fiscal para que contribuyan más los que más tienen y el Estado de bienestar y los servicios públicos.

Aunque el debate derivó en algunas ocasiones hacia el cuerpo a cuerpo entre Jáuregui y Gallardón -buscado especialmente por el primero-, su desarrollo sirvió para escuchar opiniones sobre temas que no se pusieron sobre la mesa en el "cara a cara" de Rubalcaba y Rajoy. Cabe destacar la corrupción, la política territorial, el final del terrorismo o una mayor profundización sobre la situación de la sanidad y la educación. A partir de la satisfacción general ante la declaración de ETA sobre el cese de la actividad terrorista y de la necesidad de pacto político e institucional con apoyo social (Erkoreka) o del reconocimiento de las víctimas, de todas las víctimas, también las del franquismo (Llamazares), todos los portavoces políticos coincidieron en aprovechar esta oportunidad para la disolución de ETA y la consolidación de la convivencia en paz y libertad en el País Vasco.

En relación con el fuerte conflicto social que se vive en alguna comunidad autónoma ante los recortes de sus gobiernos en servicios como la sanidad o la educación, se produjo un interesante debate. Los representantes de CiU, PP y PSOE defendieron con matices la reducción del gasto en los sectores citados disfrazándolo, eso sí, de imprescindible política de austeridad para garantizar su futuro. Gaspar Llamazares, aclaró las cosas: la realidad es muy distinta a la retórica de la publicidad electoral. "Es inaceptable que la crisis afecte a servicios esenciales para la ciudadanía, como la sanidad o la educación, por la obsesión de combatir el déficit a golpe de menos gasto social y menos derechos", denunció.

La Junta Electoral obligó a TVE a difundir durante el debate las opiniones de las fuerzas políticas parlamentarias encuadradas en el Grupo Mixto (CC, UPyD y BNG) que fue posible mediante entrevistas grabadas. El debate concluyó con un llamamiento de cada uno de los portavoces políticos a la ciudadanía para resumir las razones de la petición de voto.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL