Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Miércoles, 14 Diciembre 2011 10:50

CCOO presenta un balance de la economía española

"Cualquier solución que se arbitre no puede beneficiar a quienes han provocado la actual situación económica".

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en rueda de prensa para presentar el libro elaborado por el Gabinete Económico del sindicato "Balance de la economía española en la última década dentro del contexto de la zona euro", ha afirmado que "no trabajamos con el plazo del 6 de enero, ni entendemos que haya una fecha límite para negociar", en referencia a un hipotético emplazamiento para llegar a un acuerdo con las organizaciones empresariales.

"Estamos negociando sobre diversas materias: empleo, negociación colectiva, solución extrajudicial de conflictos, mutuas, absentismo…", explicó Toxo, durante la presentación de un informe elaborado por el Gabinete Económico de CCOO, junto a sus autores, los economistas Miguel Ángel García, Carlos Martín y Luis Zarapuz.

Tras afirmar no sentirse presionado por plazo alguno para pactar con CEOE, Toxo subrayó que los problemas del empleo tienen menos que ver con las leyes laborales que con la situación económica. "El empleo no se crea con leyes laborales, aunque estas pueden favorecerlo cuando se produce crecimiento económico" y, en cualquier caso, "las leyes, - señaló, en referencia a las fallidas reformas laborales impuestas - no pueden sustituir a la actividad económica".

Por otra parte, a preguntas de los medios, respondió que la propuesta del presidente de la CEOE, Juan Rosell, de implantar "mini-empleos" en España, probablemente proviene del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, y que siempre que esos se refieran a salarios por debajo del SMI, CCOO se opondrá.

Un informe que ofrece información e ideas

El informe ""Balance de la economía española en la última década dentro del contexto de la zona euro" dibuja alternativas a una situación económica que Toxo calificó de complicada, y que tienen que ver con las propuestas que viene haciendo el sindicato en relación a un pacto fiscal o de empleo.

En este sentido, el responsable del Gabinete Económico, Miguel Ángel García, explicó que "sin un análisis adecuado es muy difícil encontrar soluciones", y que éste es precisamente el objetivo de la publicación: dar mucha información y también ideas y líneas de trabajo sobre qué hacer para salir de la crisis, partiendo de la premisa de que "probablemente no acertemos en qué hacer, pero la experiencia sí nos dice qué no se debe hacer, esto siempre es un buen inicio".

Sobre esto último, qué no hacer, Miguel Ángel García fue rotundo, no hay que apoyarse en atajos y no hay que apoyarse en artificios ni en burbujas de ningún tipo, como ha sido incrementar el precio de la vivienda, de un bien básico,"el verdadero cambio de modelo productivo supone apostar por un tejido productivo de más calidad", alejado de burbujas inmobiliarias que explican el severo deterioro de los fundamentos de la economía española y la ingente deuda".

A juicio del responsable del Gabinete Económico de CCOO, la economía española tiene dos retos: superar sus deficiencias para crear empleo y hacerlo con una distribución equilibrada de los esfuerzos para que no sean los mismos los que paguen las consecuencias de la crisis. "Cualquier solución que se arbitre no puede beneficiar a quienes han provocado la actual situación económica", aseguró.

España tiene que "mejorar productos y competir en precios con otros países de la Unión Europea", para lo que es fundamental controlar los precios de forma que crezcan moderadamente o, incluso, que lo hagan en menor medida que en el resto de países europeos. "Es necesario un esfuerzo y compromiso en la moderación no sólo de los salarios sino de los beneficios que se reparten", afirmó, y al respecto identificó como sectores donde debe existir control de los precios al de la energía, el transporte, la vivienda y la alimentación.

Miguel Ángel García, asimismo ha insistido en la necesidad que circule el crédito y de configurar un sistema fiscal suficiente - "España ha recaudado 85 mil millones de euros menos que la media europea - y justo, abogando por la imposición directa, en función de la renta de las personas, que es la que menos perjudica, ya que la basada en los impuestos directos, siempre se traslada a los precios.

Por último, García ha criticado el comportamiento del Banco de España por no saber desempeñar su obligación de controlar el uso prudencial del crédito, una de las causas del grave problema de la deuda.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL