Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 29 de April, 2025

Jueves, 20 Octubre 2011 09:38

CCOO pide a la CEOE que evite la tentación de dejarse llevar por la ‘coyuntura política’

Las propuestas de la patronal en materia de contratación, despido o servicios públicos solo pueden contribuir a incrementar el conflicto social.

Para CCOO, el documento aprobado hoy por la Junta Directiva de la CEOE que contiene las propuestas empresariales ante el inminente proceso electoral, "es una irresponsable invitación al desencuentro y el conflicto, justo cuando la situación exige de las organizaciones sindicales y empresariales, y de las fuerzas políticas e instituciones del Estado un esfuerzo de colaboración y diálogo en torno al principal problema de la economía y de la sociedad española: el desempleo y la reactivación económica".

Las propuestas de la CEOE en materia de impuestos; reforma del mercado laboral y de la negociación colectiva; sistema educativo; políticas energéticas; o nuevos recursos públicos para las empresas, parecen responder más a la campaña electoral que a las necesidades reales de la economía española. "Por otro lado, apunta el portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, la interpretación que hacen los dirigentes empresariales de su propio documento dista mucho de ser homogénea; para algunos como Arturo Fernández, se trata de una impugnación global del diálogo social y del actual marco de relaciones laborales; también del estado social. Para otros, como el presidente de la CEOE, Joan Rosell, se trata de un documento para el debate que, no obstante, como ha repetido el secretario general de CCOO Ignacio Fernández Toxo, imprime un giro radical a sus políticas en un intento de recuperar el ideario reivindicativo empresarial".

CCOO advierte que el documento empresarial de propuestas para el proceso electoral viene peligrosamente alentado por la coyuntura política, de marcado signo conservador. "Reducir cotizaciones e impuestos a los empresarios, moderar salarios, avanzar un nuevo contrato fijo, abaratar aún más el despido, o reforzar la educación privada en detrimento de la pública, no es el mejor camino para el consenso social; por el contrario es un tránsito seguro al conflicto social, justo lo último que necesita, en el actual periodo de crisis financiera y económica, la sociedad española", concluye Lezcano.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL