Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Miércoles, 14 Diciembre 2011 12:00

CCOO cree que la excesiva subida de los precios limita la posibilidad de crear empleo

La inflación española continúa siendo excesiva para el ritmo de actividad del país, que roza la recesión, y, a juicio de CCOO, la subida de precios en algunos sectores empresariales no está justificada, más allá de utilizar su posición dominante para mantener márgenes excesivos.

El crecimiento de los precios del 0,4% durante el mes de noviembre acumula una inflación del 2,2% a falta de un mes para finalizar 2011, y una subida del 2,9% en los últimos doce meses.

La inflación subyacente -sin productos energéticos y alimentos no elaborados- se mantiene en el 1,7% en tasa interanual, 1,2 puntos por debajo del índice general (el punto más bajo desde noviembre del año pasado).

La subida en los precios del vestido y calzado (0,408%) es la principal causa del incremento de los precios en noviembre, ya que el siguiente grupo le sigue a mucha distancia (transporte con el 0,06%).

En términos anuales, el grupo de transporte (5,1% con una repercusión del 0,748%), vivienda (5,7% con repercusión del 0,666%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8% con repercusión del 0,328%) y otros bienes y servicios (2,5% con repercusión del 0,230%) son el origen principal del mal resultado en la evolución de los precios acumulado hasta la fecha (2,9%). Tan solo los grupos de medicina, comunicaciones y ocio y cultura han disminuido sus precios respecto al año precedente.

Un año más la evolución de los precios españoles está lejos de las necesidades de la población y de la economía española y, aunque evoluciona de forma similar a la media de la Unión Europea, hay que recordar que la actividad productiva en España está cayendo en el último trimestre del presente año. El aumento de los precios de algunos sectores empresariales, tal y como refleja la composición del deflactor del PIB, reflejan una conducta inapropiada al no disponer de causas que lo justifiquen, más allá de utilizar su posición dominante para mantener márgenes excesivos.

La economía española pierde la oportunidad de utilizar la vía de los precios para mejorar la cuota de mercado de nuestros productos, y de esta forma, se limita la posibilidad de crear empleo, mientras que un número de empresa mantiene o aumenta beneficios poco edificantes, máxime en la situación actual.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL