
El sindicato CCOO Castilla y León ha emitido un manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra mañana, 3 de diciembre, en el que insiste en que la mejor política de integración para las personas con discapacidad es proporcionarles un puesto de trabajo. En este sentido CCOO recuerda que las Administraciones Públicas y las empresas de más de 50 trabajadores deben tener una provisión de puestos de trabajo destinados a personas con discapacidad.
El texto del manifiesto es el siguiente:
EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL: ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Desde CCOO en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad queremos hacer una llamada de atención y alerta ante la necesidad de mantener e incrementar su proceso de integración; especialmente este año en el que la cita se celebra en un contexto de agravamiento de la crisis económica y de riesgo del Estado de Bienestar.
En CCOO somos conscientes de que el empleo es la principal vía de inclusión y participación social. En este sentido señalar que en los últimos años se ha venido experimentando un avance en la contratación de personas con discapacidad; sin embargo, y pese a la falta de datos actualizados, la tasa de actividad (35,5%) aún se mantiene sensiblemente más baja que la de la población en general. Por eso, consideramos necesario reforzar y reorientar las políticas de empleo dirigidas a su integración en el mercado laboral.
En esta línea, a través del Diálogo Social, se está planteando en el Plan Regional de Empleo de 2012 la pervivencia e incremento de las ayudas y programas dirigidos al mantenimiento del empleo así como la creación de nuevos puestos de trabajo.
Además CCOO, a través de la Negociación Colectiva, propone dar cumplimiento a la cuota de reserva marcada por Ley (2% para empresas privadas de más de 50 trabajadores) y de lo acordado con la Junta de Castilla y León del 10% en el sector público.
Reclamamos por otra parte, que las políticas a favor de la inclusión laboral dediquen esfuerzos a adecuar los puestos de trabajo de las personas con discapacidad, no sólo del puesto de trabajo en sí, sino de la adaptación de las pruebas y la formación de los tribunales que les evalúan.
Nuestro sindicato es consciente también de la necesidad de otras políticas de protección social, que potencien y favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad.
Desde CCOO hicimos especial hincapié en que la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León considerara la atención temprana como una prestación esencial, de derecho subjetivo, que incluyera desde la detección precoz hasta la atención de casos, garantizada para todas las personas que lo necesiten y no sujeta a la existencia o no de dotación presupuestaria.
Insistimos en la reivindicación que CCOO viene haciendo en los ámbitos que nos son propios, de una gestión eficaz y eficiente de los recursos públicos, asumiendo la responsabilidad que la Administración tiene respecto a la atención social, con provisión suficiente de servicios para la atención a la discapacidad.
Por último, es necesario considerar que el esfuerzo presupuestario que se vaya a hacer para la atención a la discapacidad desarrolle dentro del Catálogo de Servicios Sociales de la Ley de Servicios Sociales la ordenación y las condiciones en que se prestarán estos servicios.