En su portada, difunde la campaña "Cáncer Cero en el Trabajo". Llaman la atención algunos datos, el 25% de la población española ha estado expuesta a agentes cancerigenos en el desarrollo de su trabajo, como afirma el CAREX. Igualmente que algunos productos de uso habitual en el trabajo, desengrasantes, limpiacristales, polvo de madera, polvo de sílice, etc, son potencialmente cancerigenos, aunque el más peligroso es el amianto. Por otra parte se denuncia la escasez de medios que se dedican a la prevención del cáncer de origen laboral, además de hacer propuestas a los diferentes niveles de responsabilidad. Podemos encontrar más información al respecto en www.cancerceroeneltrabajo.ccoo.es
En la sección el asesor responde, se plantean una serie de problemas cotidianos que enfrentan a los trabajador@s con las mutuas, así como la forma de proceder resumida en tres pasos.
Ya en la segunda página se anuncia la publicación del documento “Criterios de buena práctica profesional en actividades preventivas” creado por el INSHT y el ISTAS. Se da publicidad al día del trabajo decente, con el lema El Trabajo Decente No es un Privilegio.
En el capitulo de noticias breves, destacar "Caen un 98% las bajas por la voz en los profesores que usan micros". Se plantea como una solución eficaz a la vez que económica.
En cuanto a las sentencias, por una parte, la de un trabajador que se le deniega una indemnización por accidente laboral, por considerar su actuación negligente. Por otra, la de una trabajadora a la que se da la posibilidad de disfrutar sus vacaciones, aun habiendo terminado el año natural, por encontrarse en una situación de baja por enfermedad.
