En esta ocasión dedica su tema de cabecera a los numerosos Expedientes de Regulación de Empleo que tienen lugar en nuestra comunidad autónoma, sus consecuencias en lo que a la salud laboral se refiere, tanto para los que pierden su empleo, que llegan a padecer el ya conocido "síndrome del desempleado" como para los que lo conservan en una situación de presión laboral, incertidumbre y miedo al despido, lo que constituye el caldo de cultivo perfecto para el incremento de los riesgos psicosociales.
Al hilo también de los EREs, se plantea una consulta en "el asesor responde" en la que se plantea si un trabajador en situación de baja por contingencia común, puede ser incluido dentro del ERE.
Ya en la segunda página, es el fenómeno del presentismo el que ocupa nuestra atención, pues según los datos de la Seguridad Social, los trabajadores no agotan su baja laboral, llegando a incorporarse sin estar totalmente recuperados. Igualmente las mutuas presionan más a quienes se encuentran en situación de baja laboral para que se incorporen prematuramente a su puesto de trabajo.
Para evitar esas malas prácticas, CCOO Castilla y León ha puesto en marcha la web "todosobrelasbajaslaborales.com"
En el capítulo de las noticias breves, destacar el hecho que el dolor de espalda se sitúa como uno de las causas más frecuentes de baja laboral.
Por otra parte ya ha salido publicado el documento elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el que se establecen las Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo.
También dentro de las noticias breves y según un estudio realizado por Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, el 63% de los ciudadanos cree que aumentaría su productividad o su concentración si disminuyera el ruido en su lugar de trabajo, asimismo, el 26% considera que un entorno laboral más silencioso le permitiría reducir su estrés, mientras que un 3% cree que rebajaría el absentismo laboral.
Por último, en el apartado de legislación y jurisprudencia, el Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. (B.O.E. 23/11/2011).
Se regula el régimen jurídico y el procedimiento para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, para aquéllos trabajadores sometidos a un excepcional índice de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad en su actividad laboral.
El procedimiento exigirá estudios previos de esas condiciones de trabajo, de la forma en que éstas inciden en las bajas laborales de los empleados y de los requerimientos físicos exigidos para desarrollar la actividad concreta. Las disposiciones de la nueva reglamentación se aplicarán a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia incluidos en cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social. El texto completo en:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/23/pdfs/BOE-A-2011-18401.pdf
