MODALIDAD
Online.
ORGANIZA: La Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla y León, junto con la Universidad de Burgos (UBU abierta) dentro del convenio marco firmado por las dos instituciones el 28 de junio de 2019.
OBJETIVOS
- Fomentar la reflexión consciente y el pensamiento crítico a través de Paulo Freire
- Ayudar a construir el conocimiento conjuntamente para desempeñar una práctica docente inclusiva, dialogada y crítica.
- Ofrecer un homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento.
PROGRAMA
El curso propuesto se llevará a cabo en 5 MÓDULOS, más una parte inicial de CUESTIONES PREVIAS (procedimentales, didácticas y conceptuales) y una
EVALUACIÓN/VALORACIÓN FINAL (cuestionario) pero que habremos ido valorando a lo largo de la ejecución del curso para enriquecer el proceso.
Los Módulos 1, 2, 3 y 4 llevarán una parte de EXPOSICIÓN TEÓRICA Y CUESTIONES que nos invite a leer, investigar, y reflexionar sobre el pensamiento y vida de Paulo Freire (PowerPoint, artículo de investigación, capítulo o libro…), documentos de CONSULTA, vídeos, espacios web y libros para saber más.
El Módulo 5 llevará un estudio de caso y la posibilidad de compartir EXPERIENCIAS transformadoras aportadas por los y las participantes, además de la elaboración conjunta y exposición de las PROPUESTAS, para que el legado de Freire perdure.
INDICE DE CADA MODULO
1. Fomentar la reflexión consciente y el pensamiento crítico a través de Paulo Freire. Con este objetivo trabajaremos:
A. Por un lado, el despertar de la conciencia crítica, recorriendo el camino de algunas aportaciones del pensamiento de Paulo Freire:
▪ La importancia del acto de leer: la lectura del mundo previa a la de la palabra.
▪ La alfabetización como elemento de formación de la ciudadanía
▪ El concepto de la concientización
▪ La educación como acto político
▪ El conocimiento como proceso histórico
▪ La relación dialéctica
▪ La educadora, el educador y la aparición de la conciencia
B. Por otro, recorriendo las aportaciones de Pedagogía del oprimido. Ayudar a construir el conocimiento conjuntamente para desempeñar una práctica docente inclusiva, dialogada y crítica.
A. Nos acercaremos también a través de la conversación de Walter Kohan, a propósito del educador brasileño, sobre los acontecimientos de su vida, sobre cómo Freire ha sido siempre, o se ha hecho, o se ha convertido, o se ha transformado en Freire, con su libro Freire ahora más que nunca.
Cinco gestos: Vida, Igualdad, amor, errancia e infancia, a través de las cuales se despliega un modo de pensar y vivir filosóficamente los vínculos entre educación y política en Freire.
B. De la mano de Antonia Darder conoceremos al Freire humanista, educador e intelectual revolucionario, comprometido con una educación sustentada en la esperanza, el amor, la justicia y la democracia.
C. Análisis de nuestra práctica docente, y elaboración de propuestas para que Freire perdure.
1. El despertar de la conciencia crítica recorriendo el camino de:
1.1 La importancia del acto de leer. La lectura del mundo
1.2. La alfabetización como elemento de formación de la ciudadanía.
2. La pedagogía del oprimido.
2.1. La contradicción opresores- oprimidos
2.2. La concepción ‘bancaria’ de la educación
2.3. La acción dialógica.
3. Diálogo con Walter Kohan sobre la biografía filosófica de Paulo Freire:
3.1. Vida
3.2. Igualdad
3.3. Amor
3.4. Errancia
3.5. Infancia
4. Freire y Educación. Diálogo con Antonia Darder. Pedagogía crítica.
4.1. La liberación
4.2. La pedagogía del amor
4.3. La concientización
4.4. La diversidad
BREVE EXPLICACIÓN
Paulo Freire dedicó su vida a la educación, y por eso es reconocido en todo el mundo. La finalidad de este curso es emprender un viaje conjunto, con el profesorado participante, que facilite una vida educadora más inquieta y auto cuestionadora del sentido de educar.
LUGAR
Online.
PROFESORADO
Director del Curso: Mª Teresa Ortega Vázquez
E-mail: maiteortega@fe.ccoo.es
Ponentes:
Begoña López Cuesta. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Especialista en Relaciones Internacionales, Máster en Organización, Gestión, Comunicación y Acciones de las ONG, Máster en Acción Solidaria Internacional (Asilo, Migraciones, Cooperación Internacional) e Inclusión Social
CALENDARIO
Del 20 de septiembre al 15 de noviembre de 2021.
DURACIÓN
40 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 40 alumnos.
CRÉDITOS
Solicitados créditos.
PRECIO
-
Afiliados a CCOO:
- Matrícula ordinaria: 25 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 20 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
-
NO Afiliados a CCOO:
- Matrícula ordinaria: 50 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 40 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.