Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 27 de July, 2024

Jueves, 10 Noviembre 2011 09:56

II Foro educativo de CCOO de Castilla y León

II Foro educativo de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León: "Derecho a la diferencia sin diferencia en los derechos". 

Accede al resumen de las conclusiones de las diferentes ponencias y mesas de trabajo y a la galería de imágenes.
           

La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha organizado en Salamanca, durante los días 10 y 11 de noviembre, su II Foro Educativo que, con el título "Derecho a la diferencia sin diferencia en los derechos", pretende abordar la actual situación de la enseñanza en nuestra comunidad desde un enfoque inclusivo que garantice la equidad educativa asumiendo la heterogeneidad.

En el acto de inauguración han intervenido Juan José Mateos Otero, Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, José Ángel Domínguez Pérez, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Salamanca, José Campos Trujillo, Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO y Francisco Javier García Cruz, Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León.

El Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León, Francisco Javier García Cruz, ha destacado en su intervención que las actuales políticas de recortes nos condenan a la involución social y el papel fundamental de la educación para revertir esta tendencia, aunque, ha señalado, “sería injusto y probablemente excesivo encargarle a la educación la resolución de problemas sociales complejos tales como la crisis que vivimos”. “Ésta debe ser abordada desde una perspectiva integral y transversal que articule y coordine propuestas políticas, sociales, culturales, y naturalmente educativas”, añadió.

Por estas razones, explicó, “hemos elegido para este Foro el tema de la educación inclusiva como respuesta justa y democrática a las nuevas demandas educativas de la sociedad, en un momento en que la crisis tiene como efecto aumentar la exclusión”.

“Es bien cierto –concluyó- que la formación y la educación pueden favorecer la salida de la crisis y una evidencia que, sin educación y formación para el empleo, no saldremos de ella. Aquí es donde verdaderamente el sistema educativo ha de demostrar su eficiencia.”

Leer discurso inaugural del Secretario General

JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE


Conferencia inaugural: “La edad de la ira”.

Impartida por el profesor Fernando López, novelista y dramaturgo, autor del libro del mismo título y del blog "Eso de la ESO". 

¿Existe una edad de la ira? ¿Hay culpables en los episodios de violencia juvenil –sexistas, homófonos, xenófobos…– que ocurren fuera y dentro de nuestras aulas o, por el contrario, todos compartimos parte de esa responsabilidad?

Estas son algunas de las preguntas que se plantean en su novela, La edad de la ira (Espasa), un texto donde, a partir de la investigación del crimen perpetrado por un adolescente contra su propio padre, se reflexiona sobre las dificultades de las aulas del siglo XXI y se reivindica, sobre todo, la necesidad de atender la diferencia –y de entenderla e integrarla como una fuente de riqueza– con el fin de impedir que la exclusión en las aulas se convierta en fracaso y, posteriormente, en exclusión social. Un fracaso y una exclusión que pueden acabar formando parte de esa ira –de esa violencia– que la comunidad educativa –docentes, padres y madres– hemos de evitar mediante la integración y la individualización, exigiendo tanto una labor autocrítica en nuestras respectivas posiciones como la existencia de medios dignos y suficientes para que esa enseñanza personalizada sea posible. Una enseñanza que encuentra su sentido en la escuela pública –pilar de toda sociedad plural y democrática– y en la que la diferencia ha de ser fuente de riqueza cultural, social y personal.

Transformando la organización escolar. El liderazgo compartido.

Ponentes: Antonio Bolívar, profesor de la Universidad de Granada, y Victorino Mayoral, presidente de la Fundación CIVES. 
Moderador: Pedro Badía, director del periódico Escuela.


El profesor Bolívar considera la autonomía de los centros como una vía prometedora, a condición de que se rodee de otras medidas coherentes. Debe ser diferencial, una autonomía como posibilidad de los centros y en función de unos objetivos y, sobre todo, construida”, nunca “decretada”. Concluyó afirmando que aseguraríamos el éxito educativo con un liderazgo compartido del equipo directivo, con la autonomía de los centros y con la propia responsabilidad del centro en cuanto a los resultados.

Victorino Mayoral, tomando el testigo del profesor Bolivar, señaló que se trata de dotar a los centros de una autonomía democrática, es decir, una gestión democrática de los centros educativos. La comunidad escolar (padres y madres, profesores y alumnos/as), subrayó, es el soporte del funcionamiento, la protagonista de todos los centros educativos, tanto públicos como privados concertados.

En el turno de preguntas se suscitó un interesante debate sobre la autonomía, realidad o fachada, una serie de procedimientos protocolarios para trasladar al papel decisiones que vienen impuestas desde las direcciones provinciales y la Consejería de Educación.

Mesa-coloquio: transformando en el centro.

Ponentes: José Núñez y Lola Callejo, profesores del CEIP Pablo Picasso, Araceli Broncano, profesora del IES Fernando de Rojas, y Fernando Vázquez, profesor del IES Senara.
Moderador: Juan Miguel Alonso Vega, secretario general del sindicato de enseñanza de León.

La profesora Lola Callejo explica el proyecto "Trátame bien, trátale bien",desarrollado en su centro contra la violencia de género y que ha obtenido varios premios en Castilla y León.

La profesora Araceli Broncano destacó que las aulas inclusivas pueden llegar a ser más productivas que las aulas exclusivas porque integran a los alumnos/as con diferentes ritmos de aprendizaje. Planteó la necesidad de un cambio de perspectiva en los docentes, debido a una serie de creencias preaprendidas que nos encasillan en una postura, consideró, en cierto modo inamovible.  Ahora el profesor/a debe dotar los medios para que los alumnos/as elaboren ellos mismos el conocimiento de una manera colaborativa. Lo importante, señaló, es que cada alumno aprenda algo más de lo que ya sabe.

El profesor Fernando Vázquez señaló que para el alumnado del medio rural el único referente cultural es el instituto. En su centro han desarrollado una experiencia transformadora de teatro escolar, para despertar el interés de los alumnos/as y desarrollar ciertas competencias desde una actividad totalmente transversal. Cuando en este proyecto entraron a participar alumnos y alumnas con necesidades educativas especificas, algunos de ellos límites, se plantearon unas dificultades añadidas. Conseguida la implicación del alumnado, el proyecto se ha convertido en una exitosa actividad inclusiva.

CONCLUSIONES:

1. Existen y son posibles otros modelos pedagógicos que favorecen una educación inclusiva.

2. Estos se asientan sobre principios y prácticas que los favorecen: el aprendizaje cooperativo, el proceso dialógico profesor-alumno, la reflexión y práctica sobre los comportamientos sexistas, xenófobos, etc. y el uso del lenguaje teatral como instrumento de transformación socio-cultural en el centro y en el entorno.

3. Existen compañeros que, desde el compromiso docente e ideológico, están desarrollando experiencias en este sentido de manera continuada y exitosa en nuestra comunidad autónoma.

4. Estos modelos, y la educación inclusiva en general, están plagados de dificultades y de trabas, pero ello no puede ni debe limitar nuestra iniciativa.

5. la pedagogía inclusiva asienta sus posibilidades de éxito sobre la planificación previa, el compromiso lo más amplio posible de la comunidad educativa, la inserción de la misma en el proyecto educativo de Centro y de la coherencia de ésta con el contexto educativo, social y cultural en que se desarrolla.

Mesa-coloquio: transformando en el contexto.


Ponentes: Ángela Molina y Eduardo Barrera, profesores del CEIP Andalucía de Sevilla, Elisa Gutiérrez y Miguel Ángel Aragón, profesores del IES Galileo de Valladolid, y Romina Martínez, psicóloga.

Moderador: Agustín Bóveda Bueno, director del IES Francisco Salinas (Salamanca).

Ángela Molina y Eduardo Barrera explicaron el cambio operado en los últimos 11 años en su colegio, situado en una zona de exclusión social de Sevilla, gracias a la creación de una “comunidad de aprendizaje” cuyo lema es: “toda la comunidad es necesaria para educar”. Los ejes vertebradores de la experiencia son la participación de familias y agentes externos en el propio proceso educativo y la comprensión de la tarea educativa como una actividad transformadora e inclusiva pero no sólo de los alumnos, sino también de las familias y de los propios docentes.

Elisa Gutiérrez y Miguel Ángel Aragón presentaron el origen, las características y los objetivos de la “Red Pajarillos”, un proyecto en el que participan centros, asociaciones e instituciones del barrio Pajarillos (la Asociación de Vecinos , el grupo Scout del barrio, las AMPAs, el IES Galileo, un colegio público y otro concertado, el CEA, la Iglesia evangélica, …). El IES Galileo es un antiguo centro de FP de ramas industriales que hoy en día acoge un elevado número de alumnos/as inmigrantes y de etnia gitana.

Romina Martínez expuso la aplicación del programa de autoestima el curso pasado a un grupo de 10 alumnos en riesgo de abandono escolar en el IES Francisco Salinas de Salamanca. Este programa de autoestima (basado en una técnica de terapia familiar conocida como terapia breve) se aplicó de forma exitosa a los tres sistemas que intervienen en la resolución de este problema escolar: los tutores, los padres y los propios alumnos.

Mesa-coloquio: el PSEC también educa.

Ponentes: Visi Vázquez, responsable de PSEC de la Federación de Enseñanza de Extremadura, Ignacio Briones, exdirector del IES Diego Martín Aguilera de Burgos, y Ramón Medrano, representante de la administración.


Moderador: Francisco J. Martínez Alonso, secretario de PSEC de la FECCOOCyL.

La idea básica de esta ponencia es subrayar la importancia de la labor del PSEC dentro del ámbito educativo, labor que no siempre es adecuadamente reconocida.

Ignacio Briones denunció que en los reglamentos orgánicos de los centros no se contempla en ningún momento al personal laboral que, añadió, desempeña una labor fundamental, si no directamente lectiva, sí en la educación en valores.

Visi Vázquez incidió en el importante papel del personal laboral que atiende directamente al alumnado, colaborando más directamente con el personal docente: educadores, fisioterapeutas, ATEs (ayudantes técnicos educativos), etc.

Ramón Medrano destacó asimismo la importante labor del PSEC y manifestó su disposición para mantener los recursos económicos y humanos necesarios para el buen funcionamiento de los centros.

CONCLUSIONES:

1. El fortalecimiento de la integración y participación cada vez mas activa del personal de servicios educativos complementarios en el proyecto educativo. Hasta ahora siempre decíamos “ el Personal Laboral se nota cuando no esta”, esperamos que la Junta cada vez reconozca más la importancia de nuestro sector y agilice la cobertura de nuestras bajas.

2. La externalización de algunas categorías, como el personal de servicios o los trabajadores de comedores escolares, no es la mejor medida para reconocer la importancia del PSEC en el ámbito educativo; por lo que vamos a exigir a la Junta que cumpla con las buenas palabras dadas y que si considera que nuestro colectivo si es importante dentro del proceso educativo se replantee la privatización de las categorías anteriormente relatadas y pasen a estar cubiertas por empleados públicos “la Educación no es un negocio es un derecho”.

Mesa-coloquio: el papel de la universidad para mejorar la realidad social. La transferencia del conocimiento.

Ponentes: Eva Maestro, gestora de proyectos en la Fundación General de la USAL, José Miguel Sánchez, gerente del parque científico de la USAL, y Josep Ferrer, catedrático y exrector de la Universidad Politécnica de Cataluña.


Moderador: Joaquín García Muñoz, secretario de universidad de la FECCOOCyL.

Eva Maestro explicó el proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa), que se desarrolla en el marco de la Estrategia Regional de I+D+I de Castilla y León 2007-2013, con financiación oficial y en el que participan 8 universidades públicas y privadas de la región. Se financian, a través de becas, los proyectos de estudiantes que son susceptibles de explotación comercial, sin descuidar la protección de la propiedad industrial e intelectual.

José Miguel Sánchez habló del parque científico-tecnológico de la USAL, puesto en marcha en el año 2004 con el objeto de crear empleo y divulgar y aplicar la investigación mediante la creación de empresas. En él participan, además de la USAL, la Junta de CyL y varias entidades privadas.
La investigación del Láser tiene la prioridad en los proyectos de futuro, pero también se presta atención a la industria alimentaria, la agricultura y la biomedicina. Actualmente hay asentadas en el mismo más de 20 empresas innovadoras.

El profesor Ferrer (quien intevino a través de videoconferencia) enfocó su intervención hacia el nuevo papel como agente de desarrollo social y productivo que se espera de la universidad, más allá de la mera formación de capital humano para nutrir a las empresas. Advirtió de la amenaza que supone la presión mercantil y la instrumentalización que pueden ser el resultado del estrangulamiento económico de las universidades y afectar a la gestión autónoma y los objetivos de la investigación.

CONCLUSIONES:
Exposición de las ponencias con ejemplos de lo que es la trasferencia de conocimientos en la actualidad desde una Universidad Pública (Salamanca) hacia la sociedad a través de las Fundaciones de las Universidades o bien la creación de Parques Científicos, donde los objetivos son la detección y el apoyo a iniciativas EMPRENDEDORAS e INNOVADORAS en el entorno de las Universidades, realizando informes sobre viabilidad y rentabilidad para posteriormente financiarlas a través de becas, créditos o préstamos, o bien buscando socios estratégicos, tanto para conseguir oportunidades de negocio como para ofrecer salidas de empleo.

Este tipo de fundaciones, parques, etc están alejadas del control democrático de las Universidades, tanto en lo que se refiere a la contratación de los trabajadores que están en estas Fundaciones o Parques como al control de su gestión. La falta de una contabilidad analítica hace que no sea transparente la rendición de cuentas, los mecanismos de financiación, los objetivos y la gestión de estas entidades.

La Universidad debe cambiar, hay que exigirle que sea la motora del desarrollo social y productivo. Debe salir de su aislacionismo colaborando con las empresas e instituciones orientándose a las necesidades del sector productivo. Que la investigación igualmente se oriente a esas necesidades empresariales, al mercado, con líneas de investigación de rentabilidad inmediata, tanto económica como rentabilidades sociales (en avances en medicina, procesos científico-técnicos, farmacéuticos, etc), pero sin caer en la MERCANTILIZACIÓN. Guardar un equilibrio entre la autonomía Universitaria y el compromiso social, se trataría de SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO mediante un desarrollo compartido que no se quede entre las cuatro paredes de los laboratorios o despachos.

Para ello hay que denunciar las presiones actuales que existen en las Universidades públicas, tanto desde el modelo de financiación actual como las pretensiones de modificación de la gobernanza de las mismas que actualmente están en boga. Las Universidades deben resistirse a ello, reclamando la autonomía y la gobernanza mediante una financiación adecuada y suficiente para abordar cierto tipo de iniciativas que sin las mismas no sería posible AUTONOMÍA Y GOBERNANZA.

En definitiva, hay que oponerse al funcionamiento que se presenta actualmente como modelo futuro de universidades y luchar para que las universidades sean más democráticas, menos burocratizadas, que atiendan a las necesidades reales, realizar una reestructuración universitaria desde dentro antes de que nos la impongan desde fuera.


VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE

La exclusión educativa, antesala de la exclusión social.

Ponentes: Gerardo Echeíta, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Salvador Martí, profesor de la Universidad de Salamanca.

Moderadora: Carmen Palacios Gutiérrez, Federación de Enseñanza de CCOO de CyL.

En primer lugar ha intervenido Gerardo Echeita, quien ha lanzado una mirada reflexiva acerca de la educación inclusiva y de los múltiples factores de índole ideológico, político, económico y social que inciden en ella. También nos ha ilustrado sobre las incertidumbres que se ciernen sobre el proceso inclusivo de los alumnos más desfavorecidos en una sociedad tan compleja como la actual y ha abordado de forma crítica el papel de los docentes y de la sociedad en esta importante tarea.

Posteriormente tomó la palabra Salvador Martí. En su ponencia ha presentado una visión analítica y a vista de pájaro de los diferentes modelos educativos vigentes en el mundo, así como los valores que subyacen a ellos: igualdad, jerarquía y orden, competitividad, etc. Finalmente, ha concluido con los retos que frente a la crisis se ciernen sobre estos modelos. La crisis es una crisis del modelo educativo pero, al mismo tiempo, ha señalado, una oportunidad para su mejora y desarrollo.

Formación, empleo y sociedad. El papel del sindicalismo en las transformaciones sociolaborales.

Ponente: Elvira S. Llopis, vicepresidenta de la Fundación 1º de mayo.

Moderador: Francisco J. García Cruz, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de CyL.

Elvira S. Llopis ha destacado la intensidad del debate educativo con que se ha iniciado el presente curso escolar: de manera convulsa en numerosas comunidades autónomas, con el ejemplo paradigmático de Madrid, que, basándose en la contención del gasto público, ha llevado a cabo un profundo tijeretazo en el sistema educativo público: en las condiciones laborales, en los salarios y en los recursos a él destinados.

Nuestra misión como sindicato de clase, ha dicho, no solo es movilizarnos contra los recortes, sino en apoyo de un modelo de servicio público educativo de calidad. Dado que el modelo está en riesgo, nuestra función es defender los derechos conquistados por la clase trabajadora y evitar la progresiva recesión de lo público hasta convertirlo en asistencial, modificando la fiscalidad, haciéndola más progresiva y redistribuyendo la riqueza y los servicios públicos en función de las necesidades de las personas.

Por eso, concluyó, debemos, como clase trabajadora, servir de agente de cambio social y, en este momento, apoyar y defender la escuela pública, por encima de ideologías y programas de partidos políticos.

 Galería de imágenes

EL Foro en los medios de comunicación
  ICAL
Europa Press
ABC
Diario de León
Salamanca en directo
El Norte de Castilla
Qué.es. Valladolid
Leónoticias.com
Tribuna de Salamanca
 cyldigital.es
 Fundación CIVES

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL