Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
FECCOOCYL | 28 de April, 2025

Miércoles, 05 Abril 2006 11:59

CCOO convocará movilizaciones si el MEC no negocia la reforma de la LOU

La Federación de Enseñanza de CCOO convocará movilizaciones si el Ministerio de Educación no afronta la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) desde la negociación y el diálogo. El sindicato asegura no estar dispuesto a permitir "que, después de treinta años, se quieran imponer "ordenanzas laborales" para regular las condiciones de trabajo del personal de las universidades"
CCOO convocará movilizaciones si el Ministerio de Educación no negocia la reforma de la LOU. La Federación de Enseñanza de CC.OO. convocará movilizaciones si el Ministerio de Educación no afronta la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) desde la negociación y el diálogo. El sindicato asegura no estar dispuesto a permitir "que, después de treinta años, se quieran imponer "ordenanzas laborales" para regular las condiciones de trabajo del personal de las universidades". Asimismo, critica que, si bien la reforma de la LOU y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) involucra al personal de las universidades, los rectores consideren que representan a ese personal, y por tanto también en lo relativo a sus condiciones de trabajo y retributivas, mientras el Gobierno también erige en representante de los trabajadores y trabajadores de las universidades. Por otra parte, CC.OO. advierte que puede alterarse la estructura de personal de las universidades, saboteando la carrera de quienes hicieron lo que se establecía en la LRU y que permitieron dar el paso a la universidad para todos, suprimiéndose las perspectivas de futuro y los esfuerzos de los últimos años de los que han acondicionado su quehacer a cumplir los objetivos para conseguir la estabilidad que se exigía en la LOU. Igualmente, denuncia que se pierda la oportunidad de acometer una verdadera reforma que nos permita afrontar ese proceso de convergencia con el EEES, participando activamente en ella y no a remolque como hasta ahora. La estrategia económica de la Unión Europea, para nuestro país, pasa por esa reforma profunda de la universidad.CC.OO. recuerda que el argumento fundamental de los participantes en las movilizaciones de 2001 contra la imposición de la LOU, que también fue aprobada por la mayoría parlamentaria, era el de la falta de participación en su concepción, elaboración y tramitación. "Fue una protesta contra el cinismo de un Gobierno y del partido que lo sustentaba en tanto en cuanto se habían dedicado a criticar a través de globos sonda determinados "vicios" de la universidad española, aprovechando la opinión muy extendida de la necesidad de reformar la LRU en, al menos, determinados aspectos, Lo cínico era que la reforma se hacía sin respetar los mínimos cauces de participación, debate o negociación", concluye el sindicato. Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL